Estudio sobre el uso de Facebook entre universitarios
Puede resultar increíble para quienes no son muy
afines a los mundos virtuales, pero la realidad es que millones de jóvenes usan
las redes sociales de manera constante, y éstas se están consolidando cada día
más como una de las variables que impacta en el manejo del tiempo, la
interacción social y hasta la percepción que de sí mismos tienen, requiriendo que
se generen más estudios sobre sus posibles usos y aplicaciones tanto en
entornos formativos como meramente mercadotécnicos, como para darse una idea de
este entorno, hay más de 49 millones de usuarios inscritos en Facebook, Pempek, Yermolayeba y Calbert
(2009), siendo una red social de acceso libre y gratuito mientras se cuente con
una dirección de correo válida.
Los entornos de las redes sociales se han
conformado como un espacio donde los jóvenes pueden emplear el tiempo para
interactuar de manera directa, conversar, expresar qué está sucediendo en sus
vidas, y como se presenta en el caso del estudio presentado por Pempek,
Yermolayeba y Calbert, (2009), dedicar una cantidad de tiempo muy superior a visitar,
leer y opinar sobre las vidas de sus amigos y conocidos, más que en actualizar
la información que suben a sus muros.
Como efectos directos de la participación en las
redes sociales, se pueden identificar que por un lado se dedica una
cantidad de tiempo variable de acuerdo
al usuario en actualizar información, siendo esta una manifestación de la
necesidad de tener un espacio donde manifestar su individualidad, por otro lado
en un entorno en donde leer la
información de otros usuarios, permitiéndoles estar en contacto con amigos que
se pueden encontrar tanto cerca como lejos, y un efecto más que es importante
considerar es la capacidad de recibir retroalimentación y reflexiones externas, que desde diferentes
perspectivas, van modelando y orientando a los usuarios a través de las
aportaciones y comentarios de sus amigos.
Referencia
Pempek, T. A., Yermolayeva, Y. A., Calvert, S. L.
(2009). College
students' social networking experiences on Facebook. Journal of Applied
Developmental Psychology, 30(2009), 227-238.
Hola Sinuhé.
ResponderEliminarMe parece que has estructurado muy bien las ideas y el infograma que has preparado está elaborado de la mejor manera posible. He captado todo lo que has explicado acerca de la relación de facebook y los jovenes universitarios.
El aprendizaje en redes sociales es parte del trabajo que debemos desarrollar todos los que estamos involucrados en el área educativa.
Saludos,
Angel Muñoz Jácome
A01312249