domingo, 26 de agosto de 2012


Aprender jugando…vaya concepto

Resulta muy interesante que el documento presentado por Gee (2004),   Learning by design: Games as learning machines, replantee una idea que lleva existiendo casi desde los inicios de la humanidad: aprender por medio del juego funciona.

Ahora bien, dicho documento invita a reflexionar de manera muy puntual y definida cuales son las características que han hecho exitosos y sumamente educativos a ciertos juegos de video, buscando extrapolar dichas características a entornos exclusivamente educativos, y tiene un punto de partida sumamente interesante para plantear sus propuestas y reflexiones; Al considerar los dos acercamientos básicos que suceden en el entorno educativo, o se forza al alumno a aprender o se minimiza el nivel de dificultad para facilitar el acceso a dicho aprendizaje, de estas opciones, no existe ninguna parecida en el increíblemente competitivo entorno del mundo de los videojuegos, escoger alguna de estas opciones sería el equivalente a cometer el suicido.

¿Cómo  o qué hacen los diseñadores de videojuegos para que los jugadores aprendan  y además disfruten  un juego complejo, largo y para rematar difícil? Esencialmente y de manera muy sintética, la respuesta es que son interesantes y por lo tanto el juego emplea métodos  que permiten a las personas aprender y a disfrutar mientras están aprendiendo, Gee (2004).

Los juegos abren la posibilidad de experimentar e interactuar en una realidad virtual, crean ambientes de relativa seguridad donde se puede aprender y practicar  lo aprendido en entornos con niveles de dificultad que van incrementando de manera gradual, dan una visión panorámica que permite aclarar hacia dónde se va y cómo llegar ahí desde un acercamiento casi teleológico, se le aporta la información necesaria y de manera dosificada, y crean un entorno de experimentación donde el jugador se siente y se reconoce empoderado, al ser capaz de manipular, personalizar y modificar la realidad, Gee (2004).

Referencia
Gee, J.P. (2004). Learning by design: Games as learning machines.  Interactive Educational Multimedia, 8(2004)15-23.

1 comentario:

  1. Clara organización.
    Nos reta a un ejercicio de planificación y seguimeinto en el campo educativo y en otros aspectos de la vida.
    En lo pedagógico considero que me será indispensable vivenciar la experincia de jugar según se menciona en el texto y poder comprender a mayor cabalidad los espacios de "ejercitación" o entranmient para afrontar problemas. Pienso que todo queremos crecer, pero necesitamos espacios de seguiridad que se han planificado en los juegos y lo más importante son espacios que no invitan a estancarse sinp que cada vez se escogen retos mayores.

    ResponderEliminar