miércoles, 3 de octubre de 2012

El valor de los cuerpos: Cinco temas para el diseño de la interacción


El valor de los cuerpos: Cinco temas para el diseño de la interacción


En un acercamiento muy similar al del artículo presentado anteriormente, en el trabajo de Klemmer, Hartmann & Takayama (2006), se puede apreciar un análisis sobre la relación entre el aprendizaje y el cuerpo, centrándose en cinco aspectos al momento de considerar el dieseño de actividades cognitivas.

Los cinco conceptos desarrollados en el texto son:


1.    Pensar haciendo
Desde el inicio de nuestra vida vamos desarrollando un proceso cognitivo mediante la interacción física.  Se aprende por medio de la actividad física, los juegos, el deporte, al manipular objetos. Existe una profunda relación entre los individuos y su interacción con el ambiente, tanto físico como virtual, (basta ver a los niños contemporáneos jugar con una tablet o un Smartphone). Existe una relación directa entre la interacción con el medio y el estímulo-respuesta que genera esta secuencia de causa-efecto, creando un entorno donde suceden y se desarrollan procesos cognitivos.

2.Desempeño
Al momento de interactuar por primera vez con un objeto se abre un mundo de posibilidades, al momento de repetirse de manera constante la interacción se van generando una serie de conceptos y habilidades que el individuo integra, hasta el punto en que es capaz de lograr un desempeño hábil o memoria motora.


Visibilidad
Al momento de incluir el factor de visibilidad en la interacción, se generan diversos tipos de situaciones, por un lado es factible que haya colaboración así como coordinación en las acciones de un grupo, por otro lado, se pueden desarrollar herramientas para medir el desempeño de los integrantes.

Riesgo
Uno de los resultados de toda acción física es que surge un factor de riesgo y de incertidumbre. La elección de un curso de acción o actividad física siempre va a tener consecuencias (ley de causa-efecto), por lo que escoger una  acción equivocada puede generar como resultado un daño. Cada elección integra un nivel de compromiso y responsabilidad; Si bien los simuladores cumplen una función de entornos relativamente seguros donde los efectos negativos de una decisión son minimizados, la experiencia y el desarrollo cognitivo que se obtiene son diferentes que aquellos que se obtienen de la interacción física.

Práctica densa
Los entornos virtuales si tienen un gran valor y aporte en el desarrollo cognitivo, pero es necesario recordar que a lo largo del desarrollo intelectual y físico de los humanos, se requiere de una interacción por medio de la praxis. Es por ello que en la actualidad es importante considerar aquellos medios de aprendizaje mixtos, donde se incluyen experiencias virtuales, así como sensoriales.

Klemmer, S., Hartmann, B. & Takayama, L. (2006). How bodies matter: Five themes for interaction design. DIS, June 26-28

No hay comentarios:

Publicar un comentario